ECONOMÍA
El principal sector económico es el
agropecuario. Los cultivos de mayor importancia son la papa, maíz, trigo, cebada (uno
de los pocos lugares de Colombia donde todavía subsisten estos cultivos), café, fríjol, cacao, plátano, caña panelera, palma
aceitera, zanahoria, ulluco, arveja, haba y quinua. Las
agroindustrias más importantes son la harinera y la aceitera.
La actividad ganadera se realiza con
ganado vacuno, porcino, equino, caprino y ovino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2SNrq2vYuObs2Ld0ObQtjnc1Ut3QsQSPwhy1GWMzVR8885O929GHXqE2-NjpxuiFxBIijIynVph35vUzigyPIZTqGgHbsiSzNcRQrVc5G2vEi9KUeJ0gt4UD8gBEGykr4qBzst1XuqFNE/s1600/ganado.jpg)
La pesca fluvial y marítima es muy importante en las poblaciones
costeras sobre el océano Pacífico así como la cría del camarón.
La minería que fue actividad central en la colonia, aún produce 1
millón 700 mil gramos de oro y 350 mil de plata. Por Nariño cruza el oleoducto transandino que
transporta el petróleo del Putumayo y Ecuador, hasta Tumaco.
Existen unos 600 establecimientos
industriales, la mayoría pequeños y medianos. Se destacan las industrias de cuero, madera y lana. La actividad comercial es importante por el desarrollo
del comercio fronterizo con Ecuador y el puerto de Tumaco. A través del puerto marítimo de Tumaco se movilizan
productos como hidrocarburos, petróleo proveniente de Putumayo, aceite de palma
y productos pesqueros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario